13.4 C
Ceuta

El CITCO lidera la retirada de 6.350 contenidos que incitaban al odio étnico-religioso en internet

Fecha:

Coordinada por la UNECI y en colaboración con Europol, la acción marcó un récord en la identificación de discursos violentos en la red.

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), en colaboración con autoridades policiales de Europa y plataformas digitales, ha liderado una operación sin precedentes que permitió identificar y gestionar la retirada de 6.350 contenidos digitales que incitaban al odio étnico-religioso o promovían la violencia.

La Referral Action Day (Jornada Operativa de Señalamiento), llevada a cabo el pasado 12 de diciembre, fue coordinada por la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet (UNECI) del CITCO, con la participación de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra y Ertzaintza, además de 18 organismos policiales europeos y diversas plataformas tecnológicas. En total, se identificaron contenidos ilícitos en 46 plataformas y 20 sitios web, marcando un récord en este tipo de operaciones.

Discursos violentos y mensajes peligrosos

El material detectado incluía discursos antisemitas, negacionismo de genocidios y mensajes que instaban a cometer actos terroristas o violentos contra determinados grupos etnorreligiosos. Entre los contenidos más alarmantes se encontraron publicaciones que exaltaban actos terroristas y fomentaban la polarización social, representando un riesgo significativo para la seguridad pública.

Tras su detección, todos los contenidos fueron comunicados a los proveedores de servicios en línea para su evaluación conforme a las condiciones de uso de cada plataforma. En algunos casos, las autoridades policiales emitieron órdenes ejecutivas para garantizar su eliminación inmediata.

Colaboración internacional y herramientas legales

La operación contó con el apoyo de entidades nacionales como la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD), la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), así como de organismos europeos amparados por la Decisión Marco 2008/913/JAI del Consejo de la Unión Europea, que establece medidas legales contra el racismo y la xenofobia.

Un problema creciente en internet

El aumento de tensiones geopolíticas tras los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 ha generado un crecimiento exponencial de contenidos de odio en internet, especialmente de carácter antisemita y anti-islámico. Estos discursos extremistas exceden los límites legales, fomentan la violencia y suponen un desafío para la cohesión social y la seguridad pública, al alentar la segregación y la radicalización.

Compromiso en la lucha contra el odio

Con esta operación, el CITCO, en colaboración con Europol y las fuerzas policiales europeas, refuerza su compromiso en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el extremismo violento en el entorno digital, marcando un hito en la protección de los derechos humanos y la seguridad.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Lo más leido

Más artículos relacionados
Te interesa

Estadios de Fez, A Coruña y San Sebastián en riesgo de quedar fuera del Mundial 2030

La organización del Mundial 2030, una edición histórica que...

Yolanda Díaz insta al PSOE a actuar con decisión en vivienda y trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de...