13.4 C
Ceuta

El Gobierno desclasifica ocho documentos del CNI sobre los atentados yihadistas de 2017 en Barcelona y Cambrils

Fecha:

El Consejo de Ministros ha aprobado la desclasificación de ocho documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) relacionados con los atentados yihadistas ocurridos en agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona). La medida responde a una exigencia de Junts per Catalunya, partido que ha insistido en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el PSOE en el marco de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

La decisión, tomada en la última reunión del Consejo de Ministros de este año, da respuesta a una demanda recurrente por parte de la formación de Carles Puigdemont, que lleva tiempo reclamando transparencia sobre los acontecimientos que marcaron uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Cataluña.

El Ejecutivo ya había mostrado su disposición a atender esta solicitud, pero la desclasificación de estos documentos se produce en un momento clave, en el que Junts exige que el PSOE cumpla los compromisos pactados, incluyendo otros puntos relevantes en la agenda política.

La información contenida en los documentos del CNI podría arrojar luz sobre las investigaciones relacionadas con los atentados perpetrados en Las Ramblas de Barcelona y en el paseo marítimo de Cambrils, que dejaron 16 víctimas mortales y decenas de heridos. Sin embargo, desde sectores críticos se teme que los documentos puedan generar polémica y reabrir debates sobre la actuación de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia en aquellos días.

El Gobierno ha subrayado que esta decisión responde a la voluntad de fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones, en un contexto político marcado por las demandas de las formaciones independentistas catalanas que resultaron clave para la investidura. Mientras tanto, desde la oposición, algunos partidos han cuestionado la oportunidad de esta medida y han advertido sobre un posible uso político de la información desclasificada.

Con esta acción, el Ejecutivo busca cumplir uno de los puntos clave del acuerdo con Junts, en un momento en que el equilibrio político a nivel nacional se mantiene bajo la lupa.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Lo más leido

Más artículos relacionados
Te interesa

Hackers rusos intentan acceder a los mensajes de WhatsApp de ministros de todo el mundo

Un grupo de hackers vinculado a Rusia ha lanzado...

El juez Hurtado desestima un testimonio clave en el caso Ayuso que pone en duda la imputación al fiscal general

El magistrado Ángel Hurtado, encargado de la instrucción del...

Estadios de Fez, A Coruña y San Sebastián en riesgo de quedar fuera del Mundial 2030

La organización del Mundial 2030, una edición histórica que...